Quantcast
Channel: José Antonio Benito
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1702

LOS CIEN AÑOS DEL CARDENAL AUGUSTO VARGAS ALZAMORA

$
0
0




LOS CIEN AÑOS DEL CARDENAL AUGUSTO VARGAS ALZAMORA

El 9 de noviembre habría cumplido 100 años. Siempre al lado de quien fue su predecesor y referente, Cardenal Juan Landázuri. Me complace compartirles su augural discurso como representante de la promoción del Colegio de la Inmaculada en 1939, la entrevista de "El Comercio" al recordado P. Armando Nieto en 1994 cuando fue nombrado Cardenal y las entrañables fotos del face del P. Benjamín Crespo. Me cautivó la sencillez y humildad en las pocas veces que tuve ocasión de conversar con él; la primera en Mayorga, en 1992, donde se le recibió calurosamente como sucesor de Santo Toribio, luego en Lima para proponerle la preparación del IV Centenario de la partida para el Cielo de Santo Toribio, otra al recordarle a su compañero de estudios en Granada P. Carlos S. Pozzo y ya más personal para agradecer su acogida a mi Movimiento de Santa María en Lima. ¡Gracias, estamos a tiempo de aprender de su legado como hombre de Dios, pastor celoso, peruano comprometido, misionero universal!

https://www.facebook.com/media/set?vanity=benjamin.crespo.503&set=a.10159969792054333

Cardenal AUGUSTO VARGAS ALZAMORA.

Hace el número 31 y rige la diócesis de  1989 a 1998

El Cardenal Vargas nació en Lima el 9 de noviembre de 1922. Hijo de  Eduardo Vargas O´Dowling y Luisa Alzamora Bustamante. Fueron sus hermanos Eduardo, Luis, Inés y Maruja. Realizó sus estudios iniciales en el Colegio de Belén y los primarios y secundarios en el colegio La Inmaculada de la Compañía de Jesús. A los 17 años, el 9 de marzo de 1940, ingresó en el noviciado de San Estanislao de Kostka en Miraflores, donde estudió humanidades clásicas, emitiendo sus primeros votos en 1942. Entre los años 1946 y 1949 obtuvo la licenciatura en filosofía en la facultad de San Miguel (Argentina). Ejerce como profesor en el Colegio San José de Arequipa de 1949 a 1951. Fue además diplomado en pedagogía por la Universidad Católica y comenzó la teología en la Facultad  de Granada (España).

Recibió la ordenación sacerdotal en Madrid, el 15 de julio de 1955. El 3 de febrero de 1958 hace su profesión solemne en la Compañía de Jesús. Al regresar a su patria, en 1970 fue nombrado director espiritual y luego rector del colegio de la Inmaculada; en 1975 fue nombrado delegado provincial para las obras de educación de la Compañía de Jesús en Perú; fue también consejero provincial y maestro de novicios. En sus actividades apostólicas sobresalió como director espiritual de los jóvenes estudiantes; en particular desempeñando el papel de director de las antiguas Congregaciones Marianas impulsadas por los jesuitas. A menudo llevaba a los estudiantes a visitar los barrios más pobres y degradados de Lima a fin de que pudiesen darse cuenta por sí mismos de los efectos de la injusticia social. Estas visitas a las personas abandonadas, él las consideraba parte de la formación espiritual de los jóvenes.

El Cardenal fue el primer director en el Perú de la obra "Fe y Alegría". Pablo VI lo nombró obispo titular de Cissi y vicario apostólico de Jaén en Perú el 8 de junio de 1978; recibió la consagración episcopal el 15 de agosto del mismo año. En el año 1982 fue nombrado secretario general del Episcopado peruano. El Papa Juan Pablo II aceptó su renuncia al gobierno pastoral del vicariato apostólico el 23 de agosto de 1985. El mismo Papa lo nombró Arzobispo Metropolitano de Lima y primado del Perú el 30 de diciembre de 1989; tomó posesión de la sede el 26 de enero de 1990, reemplazando en el cargo al Cardenal Juan Landázuri Ricketts, O.F.M. En la Asamblea de febrero de 1993 fue nombrado presidente "ad interim" de la Conferencia Episcopal Peruana para sustituir por un año a Mons. José Antonio Dammert Bellido, obispo emérito de Cajamarca

Fue creado Cardenal por el Papa Juan Pablo II en el consistorio del 26 de noviembre de 1994, con la sede titular de San Roberto Belarmino, poco después fue nombrado consejero de la Pontificia Comisión para América Latina. En la sesión del 24 de enero de 1994 fue elegido presidente de la Conferencia Episcopal Peruana durante la 71 Asamblea Plenaria. En diciembre de 1998 el Papa Juan Pablo II aceptó su renuncia por límite de edad y el 9 de enero de 1999 entregó el gobierno de la Arquidiócesis de Lima al actual Arzobispo, Mons. Juan Luis Cipriani Thorne. Falleció el 4 de septiembre del 2000.

 En un comunicado oficial de la Arquidiócesis, el Arzobispo de Lima, el Obispo Auxiliar, Mons. Alberto Brazzini Díaz-Ufano, junto al cabildo de la Catedral "ruegan y agradecen sus oraciones por el Eminentísimo Señor Cardenal Augusto Vargas Alzamora, SJ, XXXI Arzobispo de Lima".

Condolencias del Santo Padre Al enterarse del fallecimiento del Cardenal Augusto Vargas Alzamora, el Santo Padre Juan Pablo II envió sus condolencias al Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Mons. Juan Luis Cipriani Thorne, y ofreció sus plegarias para que Dios lo acoja en su eterno descanso. Al conocer la triste noticia del fallecimiento del Señor Cardenal Augusto Vargas Alzamora, Arzobispo emérito de Lima -dice el mensaje-, ofrezco fervientes plegarias unido a los fieles de esa comunidad diocesana, donde ejerció con solicitud su ministerio episcopal, pidiendo a Dios que conceda el eterno descanso a quien por varios años fue su diligente Pastor". Recordando su abnegada acción pastoral, y también su fidelidad a Cristo y al Sucesor de Pedro, expreso mi sentido pésame a Usted, al Obispo Auxiliar, clero, comunidades religiosas y fieles de esa amada Arquidiócesis y les otorgo de corazón, así como a los participantes en la Misa exequial, la confortadora Bendición Apostólica, como signo de fe y esperanza cristiana en el Señor resucitado. Ioannes Paulus PP. II".

DISCURSODEDESPEDIDADELAPROMOCIÓN1939  POR AUGUSTOVARGAS ALZAMORA

 

 

Excmo.SeñorPresidentedelaRepública.Excmo.MonseñorNuncioApostólico.

Excmo.MonseñorArzobispodeLima.

Excmos.SeñoresPresidentedelConsejodeMinistrosyMinistrosdeEducaciónyFomento.Reverendos Padres.

SeñorasySeñores:

 

En nombre propio y en nombre de la Promoción de 1939, vengo lleno de emoción a dar elúltimoadiósdedespedidaaesteColegioinolvidable,queunamañanaradiantedeabril,haceya diez años, me recibió acogedor entre sus muros, guió cual madre cariñosa los inciertospasos de mi edad primera, y más tarde, en los años dorados de la adolescencia, cultivó miinteligencia,forjómicarácteryprendiódosamoresenmialmaporloscualesjurodesdeestemomento luchar hasta morir: el amor de Dios y el de la Patria; la pasión por un Cristo másconocidoymás amadoylapasiónporunaPatrianueva,grande,altivayrespetada.

 

Colegio de la Inmaculada, grande es hoy nuestra gratitud para contigo, porque ante laencrucijada más difícil de la vida nos sentimos preparados para ser grandes ingenieros,grandes médicos, grandes abogados; pero inmensamente mayor es nuestro reconocimientoporque nos sentimos preparados a ser grandes patriotas y cristianos, que sepan luchar comobravos hasta teñir con su sangre el estandarte de Dios y de la Patria, pensando que tras elhumo y la metralla se abre en las alturas la aurora resplandeciente de un nuevo y eternodespertar.

 

Sinrarezas,singularidadesnijactancias,peroconvalentíaindómitaqueremosacabarconesecatolicismo de moda, disfraz prendido de alfileres para ciertas circunstancias de la vida;queremos revivir el cristianismo auténtico, a base de sacrificios y de amor leal a Jesucristo,estudiadoenelEvangelioyrecibidofrecuentementeenlasagradaEucaristía;enunapalabra,queremos entregarnos heroicamente al servicio de los demás, creando en el Perú una nuevavida familiar, una nueva vida social y una nueva vida nacional, vivificadas y sostenidas porelespíritu y elalmadelcatolicismo.

 

Excelentísimo Señor Presidente de la República: vuestra exaltación al solio presidencial enestas horas decisivas de la vida del Perú es para nosotros la prenda más segura de la prontarealizacióndeestosdeseos.

 

Nosotros, alumnos del Colegio de la Inmaculada y con nosotros el Perú entero, presentimosyaquelaestelaquemarcarávuestrorumboenelperíodo1939-1945noseborraráfácilmente.Así lo garantizan vuestra fe de cristiano, vuestrofervor de patriota, vuestra lealtad decaballero y la formación que recibisteis en estas mismas aulas que hoy honráis con vuestrabenévola presencia. Que en esta gran obra siempre os acompañe la sombra bienhechora devuestro ilustre padre Excelentísimo Señor General Mariano Ignacio Prado, héroe legendariodel2demayode1866,lagranjornadamilitarycívicaenlaque,comoacertadamentedijisteisen uno de vuestros últimos discursos, quedaron consagrados los destinos soberanos denuestroContinente.

 

ExcelentísimoSeñorNunciodeSuSantidad:vuestragratísimapresenciaenestafiestaevocaennuestrasmentesdosgrandesfiguras:ladelinmortalPontíficePíoXIyladesudignísimosucesor,nuestroSantísimoPadrePíoXII,paraquienesguardamoslaveneraciónmásprofundadenuestrasalmas.

 

Excelentísimo Señor Arzobispo de Lima: os hemos acompañado con todo el fervor denuestros corazones de católicos y de peruanos en la solemne ceremonia de la bendición denuestranuevasaladeActos;porellohabéis comprometido nuestraeternagratitud.

 

Excelentísimo Señor Presidente del Consejo de Ministros, Doctor Alfredo Solf y Muro:vuestra asistencia a este acto, vuestras gentiles palabras y sobre todo el hecho de haberconfiadolaeducacióndevuestroshijosalosPadresJesuitashonranycomprometenaltamentelagratitud deesteColegioy detodossusalumnos.

 

Excelentísimos Señores Ministros de Educación y de Fomento, Doctor Pedro Oliveira eIngeniero Carlos Moreyra Paz Soldán: si es gran verdad, como hace poco afirmó en Lima elDoctor Gregorio Marañón, que los futuros hombres de la Patria se plasman más que en lasUniversidadesenlosColegiosdeSegundaEnseñanza,vuestrocarácterdeantiguosalumnosdelColegiodelaInmaculadaeslapruebamáselocuentedelaaltísimaformaciónnacionalista,querecibisteis enestas aulas,delasqueyoahoramedespido.

 

ColegiodelaInmaculada,relicariodelosmásdulcesrecuerdosdenuestraniñezyadolescencia, adiós; adiós, compañeros que os quedáis, testigos de nuestras alegrías y denuestras primeras penas; adiós, Jesuita inolvidable, que por tantos años fuiste para nosotrosluzdeverdad,fuegodeamor,ternurademadreycariñodeamigo;adiós,CompañíadeJesús,madre fecunda de tantos héroes, jamás te olvidaremos; frente a ese mundo que te odia, tepersigue, te calumnia y te asesina, nosotros tus alumnos, los que hemos convivido contigolargosañosenlaintimidaddeunmismohogar,proclamamosmuyaltonuestraadmiraciónyrespeto por ti y por tus hijos; adiós, Madre mía Inmaculada, la última en nombrarte, pero laprimera en mis afectos y recuerdos; bajo tu manto sagrado se pasó como sombra mi niñez;hoy,conscientedemis actos,convalentíaysantoorgullo,delantedelmundoentero,teelijoy te proclamo única Reina de mi corazón. Y en nombre de mis Promoción recibe, Señora yMadre Nuestra, esta promesa que una juventud pletórica de vida, llena el alma de tus santosamores,elevapor últimavezhastatu trono:

 

Lejosdeaquestostutelaresmuros,los Compañeros de mi edad feliznoseránatuamorjamásperjuros,conservarán sus corazones puros,seacordarán deTi.

 

AugustoVARGASALZAMORA

I.Media

 

https://inmemoriam.jesuitas.pe/2000/09/04/cardenal-augusto-vargas-alzamora-sj/

Vicario de Jaén y luego Arzobispo de Lima y Primado del Perú. Tercer Cardenal del Perú y expresidente de la Conferencia Episcopal Peruana. Pero también padre espiritual, amigo y consejero cercano de muchos escolares, y luego universitarios, que lo conocieron en el Colegio de La Inmaculada. Allí enseñó la solidez de una vida cristiana enraizada en una fuerte espiritualidad y en el servicio a los pobres. Una doctrina que el cardenal Vargas Alzamora llevaría luego al extremo, luchando por la democracia y el respeto de los Derechos Humanos durante los convulsionados años 90. Falleció en Lima el 4 de septiembre del año 2000, a los 77 años de edad.

Recordamos las palabras del escritor Mario Vargas Llosa:

"Aunque no soy católico, ni creyente, tengo buenos amigos católicos, e incluso, hasta algunos del Opus Dei. Tuve un gran respeto y admiración por el antiguo arzobispo de Lima, el cardenal Vargas Alzamora, que defendió los derechos humanos con gran coraje y serenidad en los tiempos de la dictadura, y que fue una verdadera guía espiritual para todos los peruanos, creyentes o no. Y lo tengo por monseñor Luis Bambarén, o por el padre Juan Julio Wicht, el jesuita que se negó a salir de la Embajada del Japón y prefirió compartir la suerte de los secuestrados del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, y por el padre Gustavo Gutiérrez, de cuyo talento intelectual disfruto cada vez que lo leo, pese a mi agnosticismo". (El País, 8 diciembre 2002).


SEMBLANZA facilitada por EL P. BENJAMÍN CRESPO

 Primeros años

Nació en Lima el 9 de noviembre de 1922. Hijo de Eduardo Vargas O'Dowling y María Luisa Alzamora Bustamante. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio de la Inmaculada de la Compañía de Jesús en Lima, egresando en 1939 con el premio de Excelencia de Honor. El 10 de marzo de 1940 ingresó al noviciado San Estanislao de Kostka de la Compañía de Jesús, en Miraflores, haciendo sus primeros votos en 1942.

Sacerdocio

Para completar su formación humanística, viajó a Argentina y España. Comenzó sus estudios filosóficos (1946-1949), primero en la facultad de San Miguel, en Buenos Aires, y luego en la facultad de Filosofía y Teología de Chamartín de la Rosa en la ciudad de Madrid (1947). De vuelta a Lima, optó grado en educación, en la Universidad de San Marcos. Se trasladó a la ciudad de Arequipa, donde realizó su etapa de magisterio en el antiguo colegio de San José, entre los años 1949 y 1951.

En 1952, nuevamente viajó a España para realizar estudios teológicos en la Facultad de Teología de Granada. Recibió la ordenación sacerdotal en Madrid, el 15 de julio de 1955. Al regresar a su patria fue nombrado director espiritual y luego Rector del Colegio de la Inmaculada, el mismo donde estudiara en su infancia (1970-1975).

Pero también padre espiritual, amigo y consejero cercano de muchos escolares, y luego universitarios, que lo conocieron en el Colegio de La Inmaculada. Allí enseñó la solidez de una vida cristiana enraizada en una fuerte espiritualidad y en el servicio a los pobres. Una doctrina que el cardenal Vargas Alzamora llevaría luego al extremo, luchando por la democracia y el respeto de los Derechos Humanos durante los convulsionados años 90. 

 En 1975 fue nombrado Delegado Provincial para las obras de educación de la Compañía de Jesús en Perú y fue también consejero provincial y maestro de novicios. Además, fue el primer director en el Perú de la obra "Fe y Alegría".

 

Episcopado

Obispo Vicario de San Francisco Javier

Pablo VI lo nombró Obispo Titular de Cissi y Vicario Apostólico de Jaén u Obispo del Vicariato Apostólico "San Francisco Javier" en Jaén, Perú, el 8 de junio de 1978; recibió la consagración episcopal por Carlo Furno, Arzobispo Titular de Abari, el 15 de agosto del mismo año.

En 1982 fue nombrado Secretario General del Episcopado Peruano. Juan Pablo II aceptó su renuncia al gobierno pastoral del Vicariato Apostólico de Jaén el 23 de agosto de 1985.

 

Arzobispo de Lima

 

Juan Pablo II lo nombró Arzobispo Metropolitano de Lima y Primado del Perú el 30 de diciembre de 1989; tomó posesión de la sede el 26 de enero de 1990, reemplazando en el cargo al Cardenal Juan Landázuri Ricketts.

Participó en la VIII Asamblea Ordinaria del Sínodo Mundial de Obispos, que se llevó a cabo en la Ciudad del Vaticano del 28 al 30 de septiembre de 1990 y en la IV Asamblea General del Episcopado Latinoamericano en Santo Domingo, República Dominicana, del 12 al 28 de octubre de 1992. En febrero de 1993, fue nombrado Presidente "Ad Interim" de la Conferencia Episcopal Peruana para sustituir por un año a Mons. José Antonio Dammert Bellido, Obispo Emérito de Cajamarca y, del 2 al 29 de octubre de 1994 participó en la IX Asamblea Mundial del Sínodo de Obispos en la Ciudad del Vaticano.

En 1992 colocó una réplica de la Cruz del Baratillo en la Plaza del Baratillo en el Rímac (Jr.Paita) en homenaje a la predica que hacía todos los domingos a las 4 p. m. el Venerable Francisco del Castillo.

Cardenalato

Fue nombrado tercer Cardenal de la Iglesia Católica por Juan Pablo II en el Consistorio del 26 de noviembre de 1994, con la sede titular de San Roberto Belarmino. Fue sucedido en esa Cátedra Cardenalicia por Jorge Mario Bergoglio, quien desde marzo de 2013 pasaría a ser sumo pontífice bajo el nombre de Francisco.

Asistió a la Asamblea Especial para América del Sínodo Mundial de Obispos que se realizó en la Ciudad del Vaticano, el 16 de diciembre de 1997.

Destacó por su preocupación en torno a los problemas de derechos humanos y libertades cívicas que afectan su obra pastoral, abogando por la reconciliación de la familia cristiana.

En enero de 1999, el Papa Juan Pablo II aceptó su renuncia al gobierno pastoral de la Arquidiócesis de Lima, de acuerdo con lo dispuesto por el canon 401 § 1 del Código de Derecho Canónico. Para sucederlo se nombró a monseñor Juan Luis Cipriani Thorne, de la prelatura personal del Opus Dei, hasta ese momento Arzobispo de Ayacucho.

En la madrugada del 4 de septiembre del 2000, en la Clínica Tezza de Lima, falleció a la edad de 77 años. Está enterrado en la cripta de los arzobispos de la Basílica Catedral de Lima. 

Adjunto la homilía del P. Ernesto Cavassa, Provincial, en la misa de exequias de Augusto Vargas Alzamora


VIVIRAMAYORGLORIADEDIOS

Textos:2 Cor4,14-5,1 yJn 12,23-28

 

El Evangelio que acabamos de escuchar nos habla de la gloria de Dios. Es la oración de Jesús:"Padre, glorifica tu nombre". Nos imaginamos también a Augusto ya enla gloria de Diosexpresando con el Hijo la misma oración: "que sea glorificado el nombre del Señor". Al terminarsus poco más de 77 años de permanencia entre nosotros y entrar en la vida que permanece parasiempre, queda de manifiesto la acción del Señor en este hombre: Augusto ha ido actuando en suvida"amayorgloriadeDios",deacuerdoalas enseñanzasdesumaestroIgnacio.

 

Ustedes podrán leer las múltiples semblanzas que los medios de comunicación están presentandodeélduranteestosdías.Esposiblequesedetenganenlosmomentossobresalientesydestacados,centrandolaatenciónenlasdiversasresponsabilidadesqueseleasignaron:cardenaldelaIglesia,obispo de Jaén y de Lima durante 22 años, secretario y presidente de la Conferencia Episcopalperuana,rectordeestecolegio,entreotrasymuchosmerecidosreconocimientosque, alolargodesuitinerario, harecibido.

 

Sin embargo, el mismo texto bíblico nos abre a otra manera de entender "la gloria" de Dios. Lacomparación con el grano de trigo que para fecundar debe morir es ilustrativa de lo que para elEvangelio significa "dar gloria a Dios" o hacerlo todo "a su mayor gloria". El mismo texto nosdesarrolla una explicación: quien se ama a sí mismo, se pierde, queda estéril, no da fruto.Sóloquienes logran hacer de su vida un servicio a otros realmente logran el objetivo: la comunióníntima con Dios. La lógica del Evangelio no admite medias palabras: la gloria de Dios radica enel servicio a los demás hasta el punto de dar la vida por ellos. Sólo el servicio hasta el extremo dagloria a Dios. Sólo el servicio es realmente fecundo y dura para siempre. A eso le llamamos loscristianos vidaeterna.

 

ParacomprendercómoAugustohadadogloriaaDiosatravésdelserviciohayquefijarseenotrosaspectosmenosdestacados.Comodicelaprimeralectura:"nonosfijamosenloquesevesinoenlo que no se ve. Lo que se ve es transitorio, lo que no se ve es eterno".Quisiera señalar en estahomilíaalgunosrasgos menosvisibles pero permanentesenAugusto.

 

1.    Enprimerlugar,Augustofueentodomomentoun acompañantedepersonasen búsquedadeDios. El primer servicio que se le pide apenas ordenado sacerdote fue la "dirección espiritual" ajóvenes escolares en este colegio, estudiantes de los últimos años. Muchos de los que hoy estánpresentes en esta Misa no podrán dejar de recordar alguna conversación sostenida en su despachoen la que era posible, por la confianza brindada, confiarle nuestros problemas juveniles. Esacapacidaddeacompañarpersonasnuncalaperdió:comoArzobispodeLima,legustabaseguirdecerca los procesos de sus seminaristas. Muchos de ellos, hoy ya sacerdotes pueden dar testimoniodesu dedicación semanalalaatención personaldemodo paternal.

 

Enundiscursoaempresarios,enelaño88,expresóestamisióntanpropiadelasiguientemanera:

 

"Formaralhombredelfuturoeslaprimeratareaimportantequetenemospordelante".

 

Entendiendopor"formar"nosólodarilustraciónoinstrucción,sino:


"Hayquedartambiénformaciónmoralyreligiosa,orientación de conducta humana y formación cívica, que garanticeun país donde en el futuro elrespeto mutuo sea norma de toda lapoblación"

 

2.   Otro rasgo importante ha sido su relación con los pobres, los siempre olvidados, los que noentran en la agenda real de la función pública a pesar de los discursos de buena voluntad. En estepunto, Augusto prefirió la acción concreta y directa. La fundación del Hogar de Cristo en losúltimos años de su gobierno pastoral de la Arquidiócesis podría hacernos pensar que este rasgofueenélalgoreciente.PerosirevisamossubiografíanosencontramosqueapenasllegadoalPerúasumelaatenciónpastoraldelbarrio"PrimerodeMayo"enLima,posteriormente"VillaClorinda"enComasydurantemuchosaños,inclusiveestosúltimos,"VillaSanLuis"enPamplona.Poresoaquíhanvenidotambiénmuchospobladoresamanifestarsureconocimientoaquienlesmanifestóapreciotodasu vida.

 

Servicio silencioso éste, el de preocuparse por la catequesis, o la construcción de una capilla, o elobligarsealacelebraciónsemanaldelaEucaristíaenunpueblojovensacandotiempopreciosodesus múltiplesocupaciones.

 

Un estilo que lo lleva a recorrer, con paso ágil y presuroso como lo recordaremos siempre, losdiversos centros pastorales de las sedes que atendió. En Lima, las parroquias populares; en Jaén,las comunidades aguarunas y huambisas. Las religiosas y los sacerdotes de Jaén pueden dartambién testimonio de sus visitas pastorales hasta los lugares más alejado de la sede: Huampami,en el río Cenepa; Villa Gonzalo, en el Santiago; Santa María de Nieva, en la confluencia con elMarañón.Las reseñas que se hacen deben ser completadas con estos testimonios que dan cuentadelapersonalidad deestehombresencillo,afableycercanoatodos.

 

Poseemos una verdadera reliquia suya que ilustra este rasgo: una oración de hace un par de añosconocasióndelosembatesdelfenómenodelNiño, enfebrerodel98.Estaoración,dedicadaalosmás pobres, diceasí:

 

"SeñorJesús,Maestrobueno,quemovidoacompasiónmultiplicaste entre tus manos cinco panes para cinco mil, mira alpueblo peruano, que en sus niveles más pobres lo ha perdido todo:casa,enseresyropa.

 

sóloereselúnicoquepuedesponerlímiteatantosufrimiento.A nosotros nos toca, Señor, aliviar tanto dolor y sufrimiento pero nollegamos a cubrirtantas necesidades.

¡AyúdanosJesús!¡Quevuelvanlasaguasasuscauces!Confiamosen ti y pedimos que ayudes a cambiar el corazón de los que no teescuchan. Por los pobres y dolientes de este pueblo, perdónanos atodos.Amén".

3.    Alolargodelosúltimosaños,fuehaciendomásexplícitasupasiónporelPerúysudeseodebuscarmanerasadecuadasdesoluciónparalosmúltiplesproblemasquedescubría.Siemprealentólasexperienciasdeproyecciónsocial(quehoyllamaríamosvoluntariado)conlafinalidadde


descubrirlosrinconesquenospermitíanampliarlavisióndelpaís;escierto,comosehadestacadoensubiografía,queduranteunañoejerciótambiéncomodirectordelaobradeFeyAlegría,peroes igualmente cierto que, poco después, siendo rector de este colegio de la Inmaculada, buscó elmododehacerasequible,también desdeaquí, unaeducación decalidad asectorespopulares.

 

AugustohavividoconpasiónelPerú.Poresoquizáduranteelúltimotiempolosufrió.LedolíaelPerú:lafaltadeveracidadenlainformación,lacorrupciónenlasaltasesferas,lascontinuasfaltascontralosderechosdelaspersonas,elabusodelpoderencualquieradesusinstancias,laprimacíadel provecho particular en desmedro del bien común...en fin, los mil modos existentes en nuestrapatriaparailustrarloquelaenseñanzasocialdelaiglesiadenomina"pecadosocial".Supersonalidadespontánealehacíavivirtodoestoaflordepiel,suconcienciadeldeberydelalealtadasupaís,leimpedíacallarlos."Nopuedocallar",expresaconfuerza,enuncomunicadodeabrildel97cuandotomaconcienciaqueenelPerúsetorturaalaspersonas.

 

Antelosperiodistas deLimaseexpresadelasiguientemanera:

 

"Nuestrademocraciaestodavíaunademocraciainmadura...nuestrahistoriapolíticasehaquedadoenelpersonalismode los líderes o el sectarismo de los partidos, descuidando el biencomúnpara todo ciudadano".

 

Sus últimos pronunciamientos públicos nos han recordado estas palabras dichas ya en 1988.Enotracircunstancia,anteempresarios, nos decíalosiguiente:

"hacemos gala de ser un país donde convivimos muchas razaspacíficamente. Pero no hacemos nada por sentirnos iguales y dar atodoslasmismasposibilidadesdesatisfacersusaspiracioneslegítimas como son los beneficios de la educación, de atención en susalud, mejora en su alimentación, vivienda digna, trabajo retribuidoen forma que puedan cubrir sus necesidades indispensables paramirar elfuturo sin angustias"(1988).

Quedaclaroentoncesdesdedóndeestehombrevivíaelpaís.

Su voz fue haciéndose más fuerte y más valiente. No era orador pero su palabra calaba. Porque,como la de Jesús, decía verdad. Daba en el blanco. Removía conciencias y, a veces, tambiéncorazonesqueseofrecíanaapoyarlos muchosproyectosqueimaginóparapaliartantapobreza.

Las personas, particularmente los jóvenes y los pobres, el país...tres rasgos que nos llevan apreguntarnosporlasraícesdeestapreocupaciónpermanente.¿Quéestáenlabasedetodoello?

¿Cuáleslafuentedelaquehabrotadoestapalabrayesteservicio?

 

Escuchemos nuevamente la voz de Mons. Augusto, esta voz silente desde hace poco más de tresmeses.Enundiscursopococonocido,conocasióndel41aniversariodelholocaustodeHiroshima(1989),Augusto nosdice:

 

"señoras y señores, la gran tragedia del mundo actual es queactúa como si Dios no existiera...Hay odio en el mundo porque se haprescindidoenéldeDios,queesAmorehizoalhombreasuimageny


semejanza.ElhombrequesientenonecesitaraDiosensuvidaporqueélmismotieneelpoderdeDiosveráenlosdemás,rivalesquenecesitavencerydominar...Estaeslaraízylafuentedelodio"

Comocontrapartida,nosdiceAugusto,

 

"Jesús nos revela el misterio de nuestro propio ser humano:llamadosaserhijosdeDios,aparticipardesupropiavida.YenCristoaprendemosareconocernostodosloshombrescomohermanos,hijosdel mismo Padre. Cuando la Iglesia habla al mundo acerca de lafraternidad universal de todos los pueblos, se inspira en el designiomismodeDios"

Nonossorprende,entonces,quehayaescogidocomolemaparasugobiernocomoArzobispo"quese amen unos a otros". O que él mismo haya definido su misión como la de "ser hombre de launidad,delacaridad, delamor".

Ese amor que procede de Dios, que nos lleva al hermano, en particular al pobre. Ese amor queAugusto aprendió en su familia y de su madre, María, a quien siempre le dedicó una particulardevoción.Sirvió"bajoelmantosagrado"deNuestraSeñora,primeroenelcolegioyluego,comopastor,bajo laadvocación deNuestraSeñoradelaEvangelización.

 

Queridoshermanos:

 

Éstos son sólo algunos rasgos de este hombre apasionado por Jesús, por la Iglesia, por el país. Hasido Él con su Gracia quien ha hecho de Augusto un hombre de Evangelio, anunciador de buenasnoticias"especialmentecercadelospobresyhumildescomolohizonuestroSeñor"adecirdeélmismo. Paradójicamente, al final de su vida, perdió uno de los rasgos que más lo definían: sucomunicaciónágil, rápida, fluida.

 

Pero, ha sido entonces, al caer en tierra, cuando se ha revelado con más autoridad el hombre delapalabra.

- palabra capazdeiluminarlasbúsquedasdelosjóvenes;

- palabrapenetrantequedueleporquetocanuestrasheridas máshondas,

- palabradefortaleza  yalientoparalosdébiles,aquienesmanifestóespecialpredilección.

- palabraque,desdeladebilidad,semuestracomovivaexpresióndelafuerzadeDios.

 

Agradecemos,pues,albuenDioshaberconocidoaestehombre,pastorentrañableyamigocercanoa todos. Le pedimos que nos haga partícipes de su amor a la Iglesia y al Evangelio pronunciadodesde la libertad del Espíritu. Le agradecemos que nos haya explicado con su testimonio quésignificavivir "amayor gloriadeDios".

 

Ernesto Cavassa, S.J.5desetiembre2000


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1702

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>